El día 24 de octubre tendremos un encuentro en la biblioteca todos los profesores, para celebrar este día y recordar juntos la importancia del uso de este espacio en la formación de nuestros alumnos.
Habrá sorpresas para todos.
Seguiremos informando
jueves, 18 de octubre de 2012
lunes, 30 de abril de 2012
FERIA DEL LIBRO
El pasado 27 de abril fuímos a la plaza de toros de nuestro pueblo, ya que el ayuntamiento nos invitó a todos los colegios a asistir a una sesión de cuentacuentos, también estaba expuesta la feria del libro.
El cuentacuentos era multifacético, ya que también hacía trucos de magia y nos animó a bailar y a hacer juegos cooperativos. ¡Qué bien lo pasamos!
BIBLIOTECA MUNICIPAL "JOSÉ MARÍA BAUSÁ"
Hemos ido a la biblioteca de nuestro pueblo, para conocerla, ya que en ella hay muchos más libros que en la nuestra y además la tenemos muy cerquita de nuestro colegio, es grande, bonita y luminosa. Gracias, Luis, por acogernos tan bien cada vez que vamos.
EXPOSICION GARCÍA LORCA
Aquí todo el mundo ha trabajado y el resultado ha sido precioso.
La ocasión lo merecía y nuestro autor es universalmente conocido, así que no nos íbamos a quedar atrás.
Los alumnos de 3º Ciclo han trabajado con esmero al escribir y dibujar sus poesías |
Los alumnos de 4º han aprendido detalles de su vida y nos han dejado una muestra |
Los alumnos de 3º quieren que hagamos el puzzle |
¡Qué bien ha quedado la caricatura hecha con goma-eva! Y la idea de "la tarara troquelada" ¡Qué buena! |
Mariposa del aire...qué bella eres. |
Los chicos de 5º han aprendido un montón.. del autor y de la informática |
Esta posía es la que más les ha gustado a todos...la decían con un sentimiento |
¡Qué bonitos los dibujos de 1º! Siempre son los más llamativos |
SEMANA DE LA LECTURA
Por fin llegó nuestra semana, aunque tuvimos mucho trabajo pero mereció la pena, ya que los niños disfrutaron un montón y los profes y familias también.
ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Federico Martin Nebras les cuenta sin parar a los chicos y chicas de 6º |
Siguen embelesados sus historias y...¿Qué más pasaba? |
Los chicos y chicas de 5º escuchan con atención, al fondo la vida de García Lorca |
Dani ha descubierto el secreto de las cartas...¿Cuál será el premio? |
A los profesores también nos gustan las historias |
ENCUENTROS CON AUTOR
Los alumnos del 3º ciclo han leído el libro de Luis Matilla "El árbol de Julia".
Les ha encantado, ya que es divertido y la protagonista es una niña como ellos, luchadora y valiente.
Les transmite valores como el amor a la naturaleza y la coherencia en sus actuaciones con aquello que piensan.
Como colofón a esta lectura vino el autor a nuestro colegio el pasado 26 de marzo.
En clase hemos representado algunas escenas del libro y ya con el autor hemos recorrido toda la historia con sus comentarios de cómo se fué fraguando el libro.
Les ha encantado, ya que es divertido y la protagonista es una niña como ellos, luchadora y valiente.
Les transmite valores como el amor a la naturaleza y la coherencia en sus actuaciones con aquello que piensan.
Luis Matilla |
Como colofón a esta lectura vino el autor a nuestro colegio el pasado 26 de marzo.
¡Qué mejor maestro! |
Diego Ramos haciendo de capitán pirata |
domingo, 25 de marzo de 2012
ENCUENTRO DE LITERATURA INFANTIL
Papas, mamas, el próximo miércoles,28 de marzo, a las 15 horas, podréis disfrutar de una sesión con un profesional del contar y cantar, FEDERICO MARTÍN NEBRAS
El ha llamado a este encuentro:
El ha llamado a este encuentro:
A LEER SE EMPIEZA Y SE TERMINA EN CASA
http://seminariodeliteraturaanapelegrin.blogspot.com.es/2012/01/encuentro-literario-con-esperanza.html
lunes, 20 de febrero de 2012
SAN VALENTÍN. 2º CICLO
En el 2º ciclo de Primaria hemos dedicado un día a escribir poemas sobre el Amor y la Amistad, con motivo del día de San Valentín.
Se repartieron poemas a los niños en la hora de lectura. Entre los poemas había estrofas de cuatro versos, acrósticos, pensamientos y un poema largo para recrear.
Todo lo que haces
todo lo que dices
te hace maravillosa
recibe mi cariño con esta rosa
Todo lo que haces
Todo lo que dices
Te hace ser muy especial
Gracias por brindarme
Tu amistad
Se repartieron poemas a los niños en la hora de lectura. Entre los poemas había estrofas de cuatro versos, acrósticos, pensamientos y un poema largo para recrear.
PRIMERA PARTE
- Se leyeron los poemas
- Se trabajó la comprensión de los mismos
- Se explicó la forma: estrofa, poema de verso libre, acróstico, etc...
- Se recreó un poema en la pizarra entre toda la clase
- Se hizó un ejemplo de acróstico con la palabra AMOR, entre todos, en la pizarra
- Producción libre de cada uno. Tema: AMOR o AMISTAD.
SEGUNDA PARTE
- Se les proporcionan cartulinas de colores
- Elaboran con ellas un corazón
- Salen a pegar el corazón en un poster que hay en el pasillo en forma de corazón gigante
EJEMPLOS DE LAS PRODUCCIONES DE LOS NIÑOS
Cuando estés triste
yo estaré ahí
cuando te aburras
yo estaré ahí
Cuando necesites ayuda
yo estaré ahí
Porque eres mi amigo y eso me hace feliz
Todo lo que haces
todo lo que dices
te hace maravillosa
recibe mi cariño con esta rosa
Ahora que estás conmigo
Mi corazón se siente feliz
Incondicional y leal eres
Gracias por tu amistad
Amiga mía
La amistad es el ingrediente
más importante
en la receta de la vida
Todo lo que haces
Todo lo que dices
Te hace ser muy especial
Gracias por brindarme
Tu amistad
Una bonita amistad
es un bonito presente
Y yo te ofrezcoel mío
¡Ahora, mañana y siempre!
viernes, 17 de febrero de 2012
El día de San Valentín
SAN VALENTÍN 1er CICLO
Con motivo del día de San Valentín celebramos el primer DÍA POÉTICO del colegio. Los niños y niñas de 1º y 2º de Primaria intercambiamos postales con poesías y canciones.
Los niños de 1º utilizamos la canción de la película de Toy Story Hay un amigo en mi, que habla sobre la amistad. Escribimos los versos en unas postales que unimos para formar las estrofas de la canción. Por la tarde fuimos a las clases de 2º y les regalamos las postales mientras les cantábamos la canción. Les gustó mucho, y a nosotros también nos encantó hacerles ese pequeño regalo.
Los niños de 2º hicimos un sobre gigante en el que ponía que los niños de 1º debían buscar una pista para poder abrirlo y así ver la postal. Cuando encontraron la pista pudieron abrir el sobre, que tenía medio corazón repleto de poemas. Lo más bonito de la postal es que había que completarla, así que las dos clases debían juntar sus medios corazones para formar uno solo. A los niños de 1º les ha hecho mucha ilusión su postal, porque tenía pistas y tenían que descifrarla para poder llegar al final. Les pareció una idea muy original.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT5uzrybshz0MVENH_UM9PDZxlxJVA_L9v81W6PfDZkPWgasLlbCvI2WC0N1vb-KQgyt5rZ9yrMB1AaFKs8Cw4VBBwjRReeHEqkuFKOjA7GdwXmkMaurc5s67X_HUcLg-6AUoTNvvfwj9T/s320/IMG_4569.JPG)
A todos nos encantó este primer Día de la poesía, y ¡estamos deseando que llegue el próximo!
Con motivo del día de San Valentín celebramos el primer DÍA POÉTICO del colegio. Los niños y niñas de 1º y 2º de Primaria intercambiamos postales con poesías y canciones.
Los niños de 1º utilizamos la canción de la película de Toy Story Hay un amigo en mi, que habla sobre la amistad. Escribimos los versos en unas postales que unimos para formar las estrofas de la canción. Por la tarde fuimos a las clases de 2º y les regalamos las postales mientras les cantábamos la canción. Les gustó mucho, y a nosotros también nos encantó hacerles ese pequeño regalo.
Los niños de 2º hicimos un sobre gigante en el que ponía que los niños de 1º debían buscar una pista para poder abrirlo y así ver la postal. Cuando encontraron la pista pudieron abrir el sobre, que tenía medio corazón repleto de poemas. Lo más bonito de la postal es que había que completarla, así que las dos clases debían juntar sus medios corazones para formar uno solo. A los niños de 1º les ha hecho mucha ilusión su postal, porque tenía pistas y tenían que descifrarla para poder llegar al final. Les pareció una idea muy original.
A todos nos encantó este primer Día de la poesía, y ¡estamos deseando que llegue el próximo!
jueves, 9 de febrero de 2012
GUÍAS DE LITERATURA INFANTIL
Aquí tenéis las guías que edita el grupo abanico dos veces al año, espero que os sirvan de ayuda cuando queráis comprar un libro para vuestros chicos y chicas.
guias de lectura
guias de lectura
POESÍA EN LA BIBLIOTECA
Estamos realizando sesiones de lectura de poesía de Federico García Lorca, con todos nuestros alumnos, durante los meses de enro y febrero.
Nos vamos alternando las profesoras y los alumnos, por turnos nos vamos sentando en el sillón de la lectura y poniéndonos el gorro de los juglares y las juglaresas, que nos da una magia especial para realizar una lectura tranquila, pausada y bien entonada.
Todo ello nos ayuda a pasar un tiempo bien agradable disfrutando con la escucha de los poemas, finalizamos nuestra sesión realizando un trabajo plástico con el que haremos libros para la exposición de nuestra SEMANA DE LA LECTURA.
Nos vamos alternando las profesoras y los alumnos, por turnos nos vamos sentando en el sillón de la lectura y poniéndonos el gorro de los juglares y las juglaresas, que nos da una magia especial para realizar una lectura tranquila, pausada y bien entonada.
Todo ello nos ayuda a pasar un tiempo bien agradable disfrutando con la escucha de los poemas, finalizamos nuestra sesión realizando un trabajo plástico con el que haremos libros para la exposición de nuestra SEMANA DE LA LECTURA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)